Este tema le ayudará a comprender las distintas plataformas y métodos disponibles para denunciar la desinformación, capacitándole para contribuir eficazmente a un ecosistema de información transparente y responsable.
La llegada de las herramientas digitales ha permitido al público desempeñar un papel activo a la hora de exigir responsabilidades a los medios de comunicación. Hemos visto que a través de sitios web de verificación de hechos y plataformas de redes sociales, los usuarios pueden cuestionar las inexactitudes y exigir correcciones, fomentando una relación más interactiva y dinámica entre los productores de medios y los consumidores. Esto no sólo mejora la responsabilidad de las organizaciones de noticias, sino que también fomenta una audiencia más comprometida y exigente.
En nuestro mundo digitalmente interconectado, el poder de la información nunca ha sido tan influyente. Internamente, los medios de comunicación de calidad también tienen editores públicos o defensores del pueblo a los que se puede recurrir en caso de noticias falsas, pero esto puede no ser suficiente. La era digital ha ampliado enormemente las vías a través de las cuales se puede denunciar y abordar la desinformación. A medida que los consumidores de los medios de comunicación se enfrentan cada vez más a la desinformación, resulta crucial saber cómo denunciar estos casos con eficacia para mantener la integridad de la información que circula en la esfera pública. Este tema hace hincapié en la importancia de comprender y denunciar activamente los casos de información cuestionable. Está diseñado para capacitarles, como ciudadanos digitales, para contribuir positivamente al ecosistema de la información digital y defender los valores de la verdad y la exactitud.