TEMA 1: Alfabetización informacional

Empecemos por entender la alfabetización informacional. La alfabetización informacional permite a las personas de diversos orígenes buscar, evaluar, utilizar y generar información de manera efectiva para cumplir con sus objetivos personales, sociales, profesionales y educativos. En 2016, la Asociación de Bibliotecas Universitarias y de Investigación (ACRL) publicó el Marco para la Alfabetización Informacional para la Educación Superior, que proporcionó una definición de alfabetización informacional de la siguiente manera:

“La alfabetización informacional es el conjunto de habilidades integradas que abarcan el descubrimiento reflexivo de la información, la comprensión de cómo se produce y valora la información, y el uso de la información para crear nuevos conocimientos y participar éticamente en comunidades de aprendizaje.”

Quienes dominan la alfabetización informacional poseen la capacidad de obtener información relativa a su bienestar, su entorno, su educación y su carrera profesional, lo que les permite tomar decisiones informadas que repercuten significativamente en sus vidas. En nuestra era digital, la alfabetización informacional exige que los usuarios posean la aptitud para utilizar las tecnologías de la información y la comunicación y sus herramientas asociadas para acceder a la información y producirla. Además, estrechamente entrelazadas con la alfabetización informacional hay dos alfabetizaciones complementarias: la alfabetización informática (que comprende las competencias en TIC) y la alfabetización mediática (comprensión de los diversos medios y formatos utilizados para la difusión de la información). Por ejemplo, la capacidad de navegar por espacios en línea e interpretar documentos multimedia requiere tanto competencia técnica para utilizar Internet como alfabetización para comprender la información transmitida.

ACRL en Framework for Information Literacy for Higher Education, destaca seis conceptos básicos de la alfabetización informacional

  • La autoridad se construye y contextualiza
  • La creación de información como proceso
  • La información tiene valor
  • La investigación como indagación
  • La erudición como conversación

Los detalles de cada concepto básico se tratan en el recurso de vídeo de apoyo.

Para comprender los principios de la alfabetización informacional en el contexto de la desinformación, la información errónea, la mala información y las noticias falsas, las personas deben desarrollar habilidades de búsqueda de información, evaluación de fuentes y prácticas de citación adaptadas para abordar los retos que plantean estos fenómenos. Veámoslos uno por uno: