TEMA 2: Alfabetización mediática

La noción de alfabetización mediática se originó en Europa a principios del siglo XX como un medio para reconocer el conjunto de conocimientos, habilidades y mentalidad necesarios para participar activamente en una sociedad moderna fuertemente influenciada por los medios de comunicación. La alfabetización mediática se define comúnmente como la comprensión, las destrezas y las habilidades prácticas esenciales para participar eficazmente en la sociedad contemporánea mediante el acceso, la interpretación, la crítica y la producción de contenidos mediáticos en diversos formatos. La alfabetización mediática capacita a los individuos dentro de la sociedad, haciendo que pasen de ser consumidores pasivos de los medios a pensadores activos y críticos y ciudadanos independientes (Vaeth, 2020).

A través de la alfabetización mediática, los individuos adquieren la capacidad de comprender el importante papel que desempeñan en la configuración de la sociedad mediante la participación activa y la evaluación crítica de cuestiones cruciales para el desarrollo de la sociedad. Una definición ampliamente aceptada de alfabetización mediática, propuesta por Aufderheide (1992), hace hincapié en la capacidad de acceder, evaluar, analizar y generar contenidos en diversos formatos como elemento central de la alfabetización mediática. La alfabetización mediática es un concepto amplio que abarca todas las formas de medios de comunicación de masas, incluidos, entre otros, los formatos tradicionales como libros, periódicos, revistas, radio, televisión, cine e Internet. También se refiere a la totalidad del medio en sí, como el satélite, el cable e Internet, abarcando las herramientas utilizadas en la difusión de la comunicación de masas y las estructuras de las organizaciones de medios de comunicación que prestan estos servicios.

Además, la alfabetización mediática implica la capacidad de acceder a mensajes mediáticos de diversos tipos, incluidos los contenidos visuales, auditivos e impresos. Las personas con alfabetización mediática pueden analizar y evaluar críticamente estos mensajes, abordándolos con una perspectiva perspicaz. Además, la alfabetización mediática capacita a los individuos para crear y producir sus propios mensajes mediáticos, contribuyendo al discurso más amplio de la sociedad.

La alfabetización mediática abarca una comprensión polifacética del papel de los medios de comunicación en la sociedad, incluyendo consideraciones sobre los mensajes de los medios, su propiedad y el impacto de los medios en la percepción pública.